Invertir en África

El crecimiento de la economía de muchos países africanos ha aumentado una media de 5% cada año en la última década, convirtiéndose en una de las economías de más rápido desarrollo. Entre 2001 y 2010, de las 10 economías con mayor velocidad de crecimiento, 6 estaban localizadas en África Subsahariana, lo que ha convertido al continente en destino destacado para inversores extranjeros que apuestan por mercados emergentes.

Recursos naturales

África cuenta con grandes recursos naturales y humanos. Por una parte, cuenta con una extensión territorial enorme y escasamente explotada: posee el 60% del territorio mundial apto para la agricultura, y sin embargo se utiliza poco más del 10%; grandes reservas de gas natural y petróleo está aún por descubrir; apenas se saca partido de su gran potencial para general energía hidroeléctrica y solar; y también cuenta con el 40% de las reservas mundiales de oro y el 30% de minerales, con muy poca trayectoria de explotación.

Por otra parte, la población africana está atravesando un momento de transición: las clases medias están creciendo, subiendo el poder adquisitivo y el desarrollo de consumo; la mano de obra se mantiene relativamente económica 

Industria en Senegal

pero comienza a estar más especializada; y se prevé que los jóvenes, que suponen el % del total de la población, sean el motor estratégico del inminente desarrollo del continente.

Estabilidad política

El clima político de la mayoría de las potencias africanas ha evolucionado hacia una estabilidad notable que genera confianza en el mercado y aporta seguridad y garantías a la hora de invertir en proyectos sostenibles y económicamente muy rentables. Se han establecido mejores políticas comerciales a nivel internacional, facilitando las gestiones y los procesos de implantación y favoreciendo el desarrollo de mercado y de la economía de cada país.

Noticias

Back to Top